InicioNoticias GlobalDiputados insisten en Código Electoral Por Víctor Martínez

Diputados insisten en Código Electoral Por Víctor Martínez

El proyecto de Ley de Código Electoral, cuyas vistas públicas  iniciaron ayer, chocaron con la Junta  Central Electoral (JCE), que  rechaza tal posibilidad por  las complejidades y dificultades que esta modalidad provocaría en el desenvolvimiento del sistema electoral dominicano.

La Junta advierte que en el Congreso cursan varios “códigos” que no se han podido aprobar con obstáculos como la falta de consenso, retrasos, desavenencias, desacuerdos, por lo que estas situaciones no deben ser trasladadas al ámbito electoral.

En una carta que envió ayer al presidente de la Comisión Permanente de la Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez,  le advierte de la experiencia que ha tenido  República Dominicano con el tema de los “códigos”, los cuales  no se han podido aprobar.

Considera que las modificaciones a las leyes 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Agrupaciones Políticas y la 15-19 del Régimen Electoral de la República Dominicana deben tratarse de manera diferente,  tal y como se contempla en las discusiones que se desarrollan en el Consejo Económico y Social, y conforme a las propuestas que sometieron el pasado 22 del mes curso al Congreso Nacional.

Recuerda que es la JCE la que tiene la mayor cuota de responsabilidad en lo referente a la administración electoral, y a la forma de aplicar de la mejor manera las reglas y normas el sistema electoral, “la Constitución Dominicana le reservó un notable grado de participación a este órgano para incidir y participar en la formación de las leyes en materia electoral, dotándonos de la facultad de iniciativa de ley en el artículo 96 numeral 4”.

“Actualmente cursan en el Congreso Nacional varios proyectos de códigos sobre asuntos penales y civiles, los cuales han genera dificultades para su aprobación, las cuales, este órgano ha considerado que no deben ser trasladadas hacia la esfera de la electoral, cuya materia podría ser impactada por los retrasos y obstáculos que pudiera acarrear la falta de consenso sobre los temas sustanciales de esta materia”, sostuvo.

Te puede interesar leer: Esperan escojan Andrés Aranda para OCLEE

En el diálogo convocado por el presidente Luis Abinader y que se desarrolla en Consejo Económico y Social habilitó una mesa que discute las reformas a la Ley 33-18 de Partidos Políticos y a la 15-19 del Régimen Electoral.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments