Tres rehenes israelíes que fueron baleados por error por las tropas israelíes en la Franja de Gaza ondeaban una bandera blanca y estaban sin camiseta cuando fueron asesinados, declararon el sábado oficiales militares israelíes, en el primer reconocimiento de Israel de haber causado daño a algún rehén en su guerra contra Hamás.
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en un discurso a nivel nacional que los asesinatos “rompieron mi corazón, rompieron el corazón de toda la nación”, pero no indicó ningún cambio en la intensa campaña militar de Israel. “Estamos tan comprometidos como siempre a continuar hasta el final, hasta que desmantelemos Hamás, hasta que traigamos de vuelta a todos nuestros rehenes”, afirmó.
Es probable que la indignación por los asesinatos por error aumente la presión sobre el gobierno israelí para que reanude las negociaciones con Hamás, mediadas por Qatar, para intercambiar más rehenes —que según Israel son 129— por palestinos encarcelados en Israel.
Un funcionario de alto rango de Hamás, Osama Hamdan, reiteró el sábado que no habrá más liberaciones de rehenes antes de que finalice la guerra e Israel acepte las condiciones de Hamás para el canje. Netanyahu dijo que Israel nunca aceptará esas condiciones.
El relato de Israel sobre cómo murieron los tres rehenes también suscitó dudas sobre la conducta de la infantería israelí. Los palestinos han denunciado en varias ocasiones que los soldados israelíes abrieron fuego mientras los civiles intentaban huir para ponerse a salvo. Hamás ha afirmado que otros rehenes murieron anteriormente por disparos o bombardeos israelíes, sin presentar pruebas.
Un oficial militar israelí, que habló bajo condición de anonimato según las normas del ejército, dijo que era probable que los rehenes hubieran sido abandonados por sus captores o hubieran escapado. El comportamiento de los soldados fue “contrario a nuestras normas de combate”, aseveró el oficial, y añadió que el incidente estaba siendo investigado al más alto nivel.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.