InicioDestacadasMayoría de países del Caribe rechaza el pasaporte dominicano

Mayoría de países del Caribe rechaza el pasaporte dominicano

Con un crecimiento económico envidiable en el Caribe, la República Dominicana enfrenta la paradoja de que sus ciudadanos  encuentran numerosas barreras para viajar a otras naciones de la región sin el requisito de un visado.

Pese a haber mejorado en los últimos años en su proyección global, el  pasaporte dominicano tiene aún pocos privilegios y siguen siendo muchas las naciones, incluidas las vecinas caribeñas, las que exigen a los dominicanos obtener un visado para visitarlas. En casi ninguno de estos casos, la República Dominicana  hace la misma exigencia.

En el puesto número 68 en enero de 2024, el pasaporte dominicano adelantó tres puestos respecto a 2023. Según el Índice de pasaportes Henley & Partners, los ciudadanos criollos pueden visitar 74 países sin visado o solicitarlo en el aeropuerto de llegada.

De estos países, solo cuatro están en el Caribe: Cuba (es necesario comprar una tarjeta de turista a la llegada), Trinidad y Tobago, Granada y Montserrat, los demás exigen la visa y diversos requisitos para otorgarla. Otros diez están en América Latina: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú. A estos se unen con un régimen mixto Argentina, México, Guatemala, Panamá, Chile, Uruguay y la caribeña Jamaica. En estos últimos, tener un visado vigente y usado a los Estados Unidos, Canada y el espacio Schengen, libera del trámite.

Cuando se constata este  desequilibrio en el Caribe, que impide un mayor flujo turístico,  no solo destaca el superior grado de desarrollo económico dominicano, que es ya bastante para limar sospecha de permanencia ilegal. Están también los intereses comunes desarrollados en espacios que, como el Tratado de Libre Comercio con la Comunidad del Caribe (TLC RD-CARICOM), permiten el intercambio.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments