Al menos 66 personas murieron y 101 permanecen desaparecidas en el sur de Brasil, que vive una catástrofe por las inundaciones tras intensas lluvias, informó el domingo Defensa Civil.
En Rio Grande do Sul, más de 80,000 personas han sido desalojadas y 15,000 se encuentran en refugios instalados por las autoridades en el estado, mientras numerosas personas esperan por rescates en sus viviendas.
El desastre climático mantiene interrumpidas vías y comunicaciones en el estado Rio Grande do Sul, y las crecidas afectan gravemente a la capital, Porto Alegre, donde las autoridades mantienen los pedidos de evacuación para algunos sectores de la ciudad, que amanecieron bajo el agua.
«Esto no es normal»
Entre las tragedias más recientes en Brasil, figura el saldo de 241 muertos que dejó un temporal en febrero de 2022 en Petrópolis, en una zona montañosa al norte de Rio de Janeiro.
«Las lluvias extremas en América del Sur, que incluye toda la cuenca del Plata, son desde hace décadas una previsión recurrente de los modelos climáticos, información ignorada» por los gobiernos, indicó en una nota el Observatorio del Clima, una red de entidades ambientalistas brasileñas.
Según los expertos, el calentamiento global agudiza la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos que han golpeado Brasil. La situación se agrava por el fenómeno climático de El Niño.
El jueves, datos oficiales mostraron un récord de incendios forestales de enero a abril, con más de 17.000 identificados, más de la mitad en la Amazonía, un fenómeno ligado en parte, según el gobierno brasileño, a los efectos del cambio climático.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.