InicioOpinionViolencia de género

Violencia de género

Por Yanit E. Pujols,- Más que conceptualizar sobre el tema de la violencia de género, pretendo compartir algunas reflexiones puntuales en pro de contribuir a construir una conciencia social sobre una problemática que surgió con la humanidad, pero que aún no tiene una respuesta integral consustancial al grado de vulneración de los derechos humanos de la mujer.

A nivel mundial, las denuncias de violencia de género solo representan la punta del iceberg del historial de violencia entre la víctima y el agresor o sus agresores. Toda vez que el perfil de víctima la condiciona para entrar en el mundo de la violencia sin encontrar la puerta de salida hacia la libertad de disfrutar una vida sin violencia. Otras víctimas al tratar de escapar de la violencia solo encuentran el camino que las conduce a la muerte y post mortem, son sometidas al juicio moral con sentencias que la condenan como la culpable de provocar la conducta criminal del femicida.

Otra reflexión son las consecuencias funestas que conlleva la violencia contra la mujer para los niños, las niñas y la adolescencia —huérfanos/huérfanas del feminicidio—, quienes no superan el daño postraumático producido por el crimen de su madre y en algunos casos también por el suicidio de su padre —femicida/suicida—. Su laberinto de dolor, incertidumbre, miedo y temor, tan profundo como el mar, se manifiesta con mayor impacto cuando es testigo de la violencia en la escena criminal donde observan con dolor indescriptible el cadáver de su madre, y en algunos casos, también el cadáver de su padre. Escena que quedará plasmada en sus pensamientos y su triste corazón. En adición, su tragedia se extiende al nuevo hábitat, ya que al ser hijo/hija del femicida, en algunos casos, los familiares los excluyen del grupo familiar. Como consecuencia del daño postraumático, los huérfanos pueden repetir el patrón de conducta, asumiendo una conducta con un perfil víctima o agresor, y de esa forma continuar germinando la violencia contra la mujer.

En cuanto a los familiares sobrevivientes del feminicidio, muchos son estigmatizados y excluidos de los grupos sociales, académicos y hasta laborales. En otros casos, son revictimizados por algunos actores del sistema de justicia penal que no están formados y sensibilizados para tratar el tema. Sumado a lo anterior, las víctimas tratan de superar el duelo navegando en un mar de dudas, preguntándose ¿Qué pude hacer para evitar esa tragedia?…

Por consiguiente, debido a las graves consecuencias correlacionadas con la violencia contra la mujer, urge fortalecer la cohesión social cimentada en la autoconciencia de que la violencia contra la mujer impacta la evolución de la humanidad, destruye la familia y enlutece la sociedad dominicana. En ese mismo orden de ideas, la acción de mayor impacto es la educación continua con el objetivo de reprogramar las normas de conductas violentas basadas en mitos y estereotipos de género. Acciones formativas que contribuirán a fomentar un inconsciente imaginario a favor de los derechos humanos de la mujer.

Otra acción consiste en asignar un presupuesto destinado a los programas sociales de ayuda a las víctimas sobrevivientes. Así como disponer de centros de albergue, de terapia cognitivo conductual y de recreación, con el objetivo de garantizar la adecuada protección y desarrollo integral de los huérfanos y huérfanas. En adición, vincular un personal multidisciplinario sensibilizado en las unidades de atención a víctimas.

Finalmente, recordemos que cuando agreden una mujer están agrediendo a una madre, una hermana, hija, tía, amiga; en consecuencia, están agrediendo a todas las mujeres del mundo.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments