El tradicional establecimiento «La Cafetera«, ubicado en la emblemática calle El Conde, será restaurado y reabierto gracias a una iniciativa de Café Santo Domingo, según anunció el presidente ejecutivo de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo.
Este anuncio trae consigo una nueva esperanza para un espacio que durante casi un siglo fue punto de encuentro para la vida cultural dominicana.
- Fundado en 1932 por el inmigrante español Benito Paliza Torre, «La Cafetera» se convirtió en un epicentro del pensamiento, la literatura y el arte nacional, frecuentado por figuras como Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Aída Cartagena Portalatín, René del Risco Bermúdez y el poeta nacional Pedro Mir, quien allí compartió su emblemático poema Hay un país en el mundo.
Reconocido oficialmente en 2022 por el Ministerio de Cultura como «Espacio de las Letras«, este lugar no solo acogió tertulias literarias, sino que también sirvió de inspiración a artistas plásticos como José Cestero, y fue punto de reunión para creadores visuales como Guillo Pérez, Silvano Lora y Jaime Colson.
Sin embargo, los retos económicos y el desgaste del entorno urbano fueron minando su operatividad. En 2013, un cierre temporal fue ordenado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) debido a temas fiscales, y en septiembre de 2024, el histórico café bajó sus puertas definitivamente, tras 92 años de existencia.
En aquel entonces, la ministra de Cultura, Milagros Germán, expresó su preocupación por la pérdida del espacio, aunque aclaró que las limitaciones legales impedían una intervención directa por parte del Estado al tratarse de un negocio privado.
- Ahora, con el respaldo de Café Santo Domingo, se vislumbra una nueva etapa para «La Cafetera«, que promete volver a ser un faro para el arte, la literatura y la memoria cultural del país.
Historia y arte en La Cafetera
Sobre La Cafetera, Omar Rancier escribió un resumen histórico para Diario Libre en 2018 titulado «Otros edificios de El Conde».
Ubicada en una vivienda colonial entre medianeras, su principal motivo arquitectónico son sus tres balcones metálicos muy al estilo art nouveau, con sus rejillas trenzadas y sus sirenas esquineras.
Fundada en 1930 por Don Benito Paliza, quien puso en El Conde otro local, el Café Paliza, de acuerdo a los planos de un proyecto reforma firmado por Auñón y Ortiz en 1944.
La Cafetera fue utilizada para tertuliar por un grupo de exiliados republicanos españoles que ingresaron al país en 1939 durante la dictadura trujillista, en un momento que una tertulia era vista con ojeriza por los cancerberos del régimen.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.