De acuerdo a la comisión, la segunda mayoría no puede entenderse en relación con la cantidad de votos validos emitidos a favor de los partidos políticos, ya que esto iría en contradicción con la naturaleza del Senado como cámara de representación territorial, cuyos integrantes son electos mediante un sistema uninominal de mayoría simple. “Siendo por tanto posible que la cantidad de escaños por partido no se corresponda con la votación general, dado que hay provincias con mucha mayor población electoral que otras”, dijo.
Asimismo, el informe leído por Taveras indica que tampoco la segunda mayoría debe entenderse por la cantidad de escaños alcanzados según el resultado electoral, ya que esto iría en contradicción con la posibilidad de conformar bloques de partidos luego de producirse las elecciones.
“La segunda mayoría debe vincularse a la composición vigente del Senado una vez que quedaron conformados los bloques partidarios y su integración mediante el acta de instalación del Senado. No es posible tomar como criterio la participación conjunta en las elecciones para determinar la mayoría correspondiente a la segunda mayoría”, indican en el informe.
Aseguran que tampoco es posible tomar como criterio la correlación de escaños al momento del resultado electoral para determinar la segunda mayoría.
“El partido o bloque de partido que siendo distinto al del presidente del Senado ostente la segunda mayoría es aquel que según la correlación vigente de acuerdo a la conformación actual del Senado siga en número de representante al partido o bloque de partido que integra la mayor cantidad de representantes”, aseguraron.
De acuerdo a la estructura actual del Senado de la República el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene 18 senadores; la Fuerza del Pueblo (FP) 9; y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 3, Partido Dominicanos por el Cambio 1 y Partido Reformista Social Cristiano 1.
La comisión de justicia es presidida por Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Comisión; Santiago José Zorrilla, secretario; José Manuel del Castillo Saviñón, Pedro Catrain, Faride Raful y Félix Bautista, miembros.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.