“Constituye un duro golpe para la dinámica cultural en el país”, considera Roldán Mármol, quien entiende que las restricciones por la pandemia han afectado directamente y de forma crítica, a la organización del carnaval.
Las medidas de prevención impiden que se congregue la multitud de ciudadanos que servía de público, así como también las presentaciones de comparsas, grupos de baile y otras formas en las que el pueblo da forma a esta tradición.
Recuerda que son miles de personas las que participan en el proceso organizativo, entre artesanos, diseñadores, creativos de caretas, de los vestuarios, músicos, coreógrafos, bailarines, y toda la dinámica que se produce alrededor de esta celebración, que este artista y sociólogo define como “la gran fiesta de la identidad y la diversidad cultural en República Dominicana.
Pero, Mármol, también presidente de la Fundación Cofradía, no solo valora el daño que ha causado la pandemia del coronavirus a nivel social y cultural, sino también a nivel económico. “Hay que saber que solamente entre La Vega y Santiago se mueven alrededor de mil millones de pesos en la dinámica de realización del carnaval”, explica.
Roldán sugiere que la inversión que se haría en esta celebración por parte del Ministerio de Cultura y otras entidades privadas, sea usado para la realización de un estudio sobre el impacto sociocultural y financiero de esta actividad en el país, y que eso se convierta en una herramienta con la que se asuma el carnaval de una manera distinta. “Una estrategia de política cultural y como parte fundamental del desarrollo de las industrias culturales y creativas”, expresa Roldán.
Cecilia Altagracia González Santana(Cecilia González), nació en Santo Domingo, periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(Uasd), estudió locución en el año 2010, en la Escuela de Locución y Comunicación General, actualmente se desempeña como sub encargada en el departamento del Archivo Central de la Caasd y forma parte del equipo que dirige el portal SCKDIGITAL.COM .