El Banco Central, a través de su foro Página Abierta, dio a conocer detalles de las medidas de liquidez aprobadas por la Junta Monetaria desde noviembre 2024, y a hasta la fecha, por un monto de RD$81,000 millones y que están en proceso de implementación.
La autoridad monetaria y financiera recordó que este programa de liquidez de RD$81 mil millones se compone de RD$64 mil millones de recursos del encaje legal (RD$50 mil millones correspondientes a nuevas liberaciones y RD$14 mil millones de recursos no utilizados de liberaciones de encaje legal aprobadas en noviembre de 2024), y RD$17 mil millones de aplazamientos por seis meses de facilidades de liquidez rápidas cuyo retorno al BCRD se encontraba programado para efectuarse entre junio y diciembre de 2025, y en lo adelante será de enero a junio de 2026.
Explicó que al 21 de agosto de 2025 se han facilitado RD$48,541 millones bajo este programa de liquidez, alcanzando cerca del 60% de los RD$81 mil millones, quedando disponibles cerca de RD$32 mil millones con vocación de ser canalizados a los sectores productivos en el resto de 2025.
«Visto en detalle, por medio de las liberaciones de encaje legal han sido desembolsados RD$34,942 millones de los RD$64 mil millones habilitados, para un porcentaje de uso de 54%, quedando disponibles por liberar unos RD$29 mil millones hasta su fecha de término en noviembre de 2025», expone en su nota de Página Abierta.
Agrega que de manera complementaria, han sido aplazados por seis meses RD$13,599 millones de los RD$17 mil millones de facilidades de liquidez rápidas con vocación de retorno al BCRD, completandose el 79% de este componente del programa y quedando pendiente por aplazar cerca de RD$3,500 millones para lo que resta del año en curso.
El Banco Central sostiene que en el caso particular de las medidas de encaje legal, los montos desembolsados por RD$34,942 millones han beneficiado a casi 4,200 deudores, con un monto promedio de créditos de RD$8 millones.
Señala que esta medida de liberación de encaje legal coloca un tope de RD$250 millones por deudor, con lo cual favorece el acceso al crédito de un universo mayor de deudores receptores de los recursos de este programa.
Sectores beneficiados
Refiere que los sectores económicos beneficiarios del acceso a los recursos del encaje legal son los siguientes: comercio, con RD$14,768 millones en 762 beneficiarios; construcción con RD$8,600 millones en 234 beneficiarios; manufactura con RD$2,699 millones en 107 beneficiarios; agropecuaria con RD$943 millones en 64 beneficiarios; exportación con RD$753 millones en 48 beneficiarios y Mipymes con RD$3,753 millones en 1,830 beneficiarios, entre otros.
De igual forma, algunas entidades han optado por continuar proveyendo financiamiento hipotecario para viviendas de bajo costo, destinándose unos RD$2,434 millones entre 975 beneficiarios.
Impacto en el crédito y en las tasas de interés
El Banco Central recordó que el objetivo del programa de liquidez es dotar al sistema financiero de recursos líquidos para impulsar el crédito a los sectores productivos y crear condiciones que favorezcan el crecimiento económico.
Expuso que desde mayo de 2025, el crédito neto privado en moneda nacional ha aumentado en cerca de RD$40,100 millones según datos preliminares del mes de agosto, considerando tanto los nuevos desembolsos como las amortizaciones de créditos.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.