El Gobierno dominicano ha expresado su intención de realizar una reforma tributaria en su próxima gestión, con la participación de la sociedad civil y los partidos de la oposición. Diversos sectores productivos están atentos y abogan por una reforma integral.
Euri Andújar, presidente de la Asociación de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), destaca cinco factores esenciales para esta reforma como que debe ser integral, ya que no debe afectar a las mipymes para evitar el aumento de la informalidad, la eliminación de incentivos no debe perjudicar sectores esenciales como el turismo y la producción y que la reducción del ITBIS y ampliación de su base. Además que los nuevos impuestos no deben afectar a los más vulnerables.
Reajustes necesarios
De su lado, el economista Antonia Ciriaco, expresó que las condiciones económicas y políticas están dadas para que se comience a discutir y perfilar una reforma fiscal de largo alcance que permita dotar al Estado dominicano de los recursos necesarios para financiar el desarrollo nacional y mejore las condiciones de vida de la gente.
El economista Antonio Ciriaco entiende que producirse una reforma fiscal en estos momentos, las condiciones son propicias para una de largo alcance que permita al Estado financiar el desarrollo nacional y mejorar las condiciones de vida de la población.
Propone que la reforma fiscal establezca un impuesto mínimo global para los grandes contribuyente y grupos de rentas altas.
“Esta medida contribuiría a reducir la evasión del impuesto sobre la renta de las personas físicas y jurídicas que ronda en 62 %”, resaltó .
Además, plantea que se reduzca el ITBIS del 18 % al 14 %. Explica que con esto se reduciría la evasión fiscal a este impuesto que ronda alrededor de un 45 %.
Necesario
Ve necesario revisar los gastos tributarios, para que se eliminen las exenciones a sectores que por su desarrollo no la requieran o necesiten, y mantenerla a otros sectores que aún la requieran, así como modificar el Régimen Simplificado de Tributación (RST) en un Régimen de “Monotributo” que implique el pago de un monto fijo, mensual, trimestral o semestral que incluya: impuestos, TSS, Infotep y otros pagos.
Esto reduciría la informalidad tributaria, crearía confianza en los pequeños contribuyentes y disminuiría coste de transacción a los pequeños contribuyentes.
“La reforma deberá perfilarse este año 2024. Mientras más rápido se discuta y realice la reforma fiscal, más rápido sería cosechar los beneficios políticos que involucra este tipo de reforma”, manifestó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.