El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, destacó la incorporación de más de 700 cambios tecnológicos en la entidad, entre ellos se ha consolidado una plataforma de servicios que incluye 78 automatizados y 12 servicios de exportación y nuevas herramientas de perfilamiento de carga.
Indicó que estos avances han reducido de nueve a dos días el promedio para la salida de un contenedor en los puertos del país. Además, resaltó la habilitación de un servicio de atención 24/7 vía WhatsApp y la modernización de los sistemas de control no intrusivo, que hoy alcanzan el 96 %.
Resaltó que la inspección no intrusiva ha evolucionado de un 40 % antes a un 96 % en la actualidad. Esto se logra con equipos como rayos X, escáneres móviles en puertos, bodycams en puertos y bodyscans en aeropuertos. Dijo que todo se apoya en un motor de 188 indicadores dinámicos de riesgo para combatir el comercio ilícito.
De esta manera, el país se posiciona como un hub seguro que atrae nuevas divisas a través del impulso de las exportaciones.
Sanz Lovatón aseguró que la logística se ha convertido en la materia esencial para el futuro del país, al punto de considerarla “el nuevo petróleo y el nuevo oro del país”. Destacó que las exportaciones ya superan en importancia al turismo y a las remesas, convirtiéndose en la principal fuente de divisas de la economía nacional.
Ofreció estos detalles al ser el orador invitado al almuerzo-conferencia que organizó la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) en la que disertó el tema: «Aduanas modernas, comercio seguro en un mundo globalizado».
Sanz Lovatón resaltó el crecimiento de las exportaciones en los últimos años alcanzando en el 2024 más de US$13,852 millones. Este resultado, dijo, es fruto de los esfuerzos conjuntos entre el sector público y el privado, que han impulsado la modernización tecnológica y la agilización de los procesos logísticos.
El presidente de Adoexpo en su discurso, Karel Castillo, informó que entre enero y julio las exportaciones superaron los US$8,000 millones, con un crecimiento de 30.4 % en el régimen nacional.
Destacó el dinamismo de ese sector y llamó a profundizar en las reformas logísticas y aduaneras para garantizar la competitividad frente a los desafíos internacionales.
Castillo advirtió que persisten retos estructurales, como los altos costos logísticos, la burocracia en los procesos y las brechas tecnológicas.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.