Con el izamiento de la bandera dominicana en la residencia de la embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos, inició la vigésimo novena edición de la Semana Dominicana en Estados Unidos, un evento que ha servido por casi tres décadas para estrechar lazos políticos, comerciales, sociales y culturales entre ambos países.
Esta entrega se concentrará en promover a la República Dominicana como destino de Nearshore y Hub Logístico Regional, en un momento clave, en que el país cuenta con una nueva Ley de Aduanas y la implementación del Despacho en 24 horas de mercancías en los puertos, en las cuales la Cámara desempeñó un rol clave para su consecución, además de las oportunidades de alianza público-privada que existen en diferentes sectores de la economía nacional, la relación con la administración del Presidente Biden, la ley del mercado de capitales, la reactivación del turismo, las energías renovables y la salud, como recordó el presidente de Amchamdr, Roberto Herrera, durante su discurso inaugural.
En este sentido, Herrera, quien también es presidente del Comité Organizador de SemDom USA 2021, destacó que la unión del sector público y privado ha permitido potencializar las oportunidades de crecimiento bilateral del país con los Estados Unidos: “Si queremos lograr grandes metas, es fundamental lograr alianzas, y en el contexto tan particular como el que vivimos actualmente se hace inminente establecer sinergías con socios claves para poder alcanzar el desarrollo y ser más competitivos como país”.
Por su parte, la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, valoró la oportunidad que ofrece la Semana Dominicana para presentar a un público clave estadounidense las condiciones favorables para fortalecer el clima de negocios, así como “los pasos que está dando el país para lograr mayor probidad, transparencia y fortalecimiento institucional”.
“La República Dominicana es un socio confiable y firme de los Estados Unidos. Durante esta semana, ustedes se reunirán con autoridades gubernamentales, académicos, y empresarios de diversos sectores, para compartir esta visión de país y de futuro que estamos articulando juntos. Tendrán también acercamientos con la valiosa comunidad dominicana que reside en los Estados Unidos, que es también clave para nuestro desarrollo nacional. Al reconocer sus logros, estamos dando valor a las raíces que los unen a la patria, reconociendo su enorme deseo de contribuir”, dijo la Embajadora Guzmán.
A este encuentro de apertura asistieron, además, el Representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Josué Fiallo, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam; Carlos Flaquer, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el viceministro de Agenda Digital, José David Montilla y el diputado Orlando Jorge Villegas.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.