InicioDestacadasBanco Central vuelve a reducirle 25 puntos básicos a su tasa de...

Banco Central vuelve a reducirle 25 puntos básicos a su tasa de interés

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) vuelve a reducirle 25 puntos básicos a su tasa de interés, al disminuirla del 7.25 al 7.00 % anual.

La decisión fue tomada en la reunión de política monetaria de noviembre de este 2023, en la cual se acordó que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasará del 7.75 al 7.50 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce del 6.00 al 5.50 % anual, ampliando el rango inferior del corredor de tasas de interés del Banco Central.

En una nota de prensa, la entidad monetaria explicó que la medida de bajar la tasa de política monetaria (TPM) toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación.

En ese orden, indica que la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.

En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 150 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión de mayo.

  • Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la facilidad de liquidez rápida (FLR), que ha permitido la canalización de más de 159,000 millones de pesos a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones desfavorables.
  • Asimismo, con el objetivo de continuar apoyando la recuperación económica y mitigar el impacto adverso de los recientes eventos climáticos extremos, la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por 25,000 millones de pesos, dirigidos a los sectores agropecuario, comercio, construcción y hogares; así como a las micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo la manufactura.

Comportamiento de la inflación

De acuerdo con el documento, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.35 % en octubre de 2023, equivalente a una caída de 529 puntos básicos durante este período.

De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.58 % en octubre de 2023.

«Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían en torno al valor central de la meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria«, dice.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments