InicioDestacadasEconomía dominicana cierra el año 2021 con un crecimiento de 12.3 %

Economía dominicana cierra el año 2021 con un crecimiento de 12.3 %

Santo Domingo, RD.-  El Banco Central informó que según los resultados preliminares de la actividad económica durante diciembre y al cierre del 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 %.

Al comparar el comportamiento de República Dominicana en 2021 con las últimas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de América Latina, este resultado coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los niveles prepandémicos.

En una nota enviada a los medios de comunicación, el Banco Central indicó que el crecimiento del PIB se situó en 4.7% en 2021 con relación al 2019 reflejando una reactivación real de la economía dominicana en lugar de un rebote estadístico, contrario al caso de muchas de las economías latinoamericanas

Destacó, de manera particular, que la significativa aceleración del gasto de capital por parte del Gobierno en el último trimestre del año fue determinante para alcanzar un resultado superior a las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre del pasado año.

Crecimiento por sectores 
Los sectores que registraron aumentos más significativos en su valor agregado real respecto al año 2020 fueron: hoteles, bares y restaurantes (39.5%)construcción (23.4%)manufactura de zonas francas (20.3%)transporte y almacenamiento (12.9%); comercio (12.9%); manufactura local (10.6%); otras actividades de servicios (6.4%); y energía y agua (6.0%).

El desempeño de la actividad construcción, al cierre del año 2021, estuvo asociado al impulso de la inversión privada para el desarrollo de importantes proyectos inmobiliarios de unidades residenciales, la ampliación de la capacidad turística instalada, así como la ejecución con capital público de iniciativas para la reconstrucción y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre y mejoramiento urbano.

La autoridad monetaria destacó, una vez más, el impacto positivo de los esfuerzos del gobierno para incentivar el crecimiento de la inversión pública en los últimos meses del pasado año 2021, así como para mejorar la recaudación de ingresos fiscales para financiar la ejecución del gasto público en infraestructura, salud y educación, entre otros.

Señaló como relevante puntualizar el significativo aumento anualizado de 33% de los ingresos fiscales al cierre de diciembre 2021 equivalente a más de RD$205,500 millones y unos RD$88,500 millones

IMAE de diciembre
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de diciembre de 2021 registró un aumento de 10.6 % con respecto al mismo mes del año anterior. En ese tenor, destaca la implementación oportuna de medidas monetarias y fiscales, con el fin de mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria, fueron cruciales para la recuperación de la economía.

Además, el amplio plan de estímulo monetario puesto en marcha desde el inicio de la pandemia de unos RD$215,000 millones, que fueron canalizados a través de los intermediarios financieros a los sectores productivos, especialmente a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los hogares. Las medidas monetarias implementadas han beneficiado a más de 92,000 usuarios de crédito y fomentaron el dinamismo de los préstamos al sector privado en moneda nacional, los cuales se expandieron en torno a 11 % al 31 de diciembre de 2021.

De forma complementaria
En el ámbito fiscal se destaca además de la aceleración de la inversión pública, el incremento del gasto en los sectores salud y educación, así como en los programas sociales con el objetivo de moderar las repercusiones de la pandemia sobre los empleos y los ingresos de las familias.

Asimismo, incidieron de manera importante en los favorables resultados económicos de 2021, la flexibilización de las restricciones de movilidad y operaciones de las actividades económicas y la extraordinaria ejecución del Plan de Reactivación del Turismo dirigido por el Gabinete de Turismo encabezado por el Presidente Luis Abinader y coordinado por el Ministro de Turismo David Collado.

Adicionalmente contribuyó el avance del plan de vacunación contra el COVID-19 ejecutado por el Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. En ese sentido, se ha logrado inocular el 79 % de la población adulta con una dosis y el 66 % con dos dosis, por encima de las tasas de vacunación promedio de la región.

En otro orden, el proceso de consolidación de las finanzas públicas con un considerable aumento en la recaudación de ingresos y una racionalización del gasto público en 2021, permitió que en dicho año las cuentas fiscales reflejaran un superávit primario, lo que contribuye a la sostenibilidad de la deuda pública. De igual forma, se destaca la efectiva estrategia de manejo de pasivos y de colocación de deuda pública liderada por el Ministro de Hacienda José Manuel (Jochi) Vicente.

Zona franca
Con relación a la manufactura de zonas francas, la misma exhibió un notable incremento de 20.3 % en términos de valor agregado real en enero-diciembre de 2021, cónsono con el nivel de las exportaciones de este sector, las cuales alcanzaron unos US$7,177.7 millones en dicho período, equivalente a una variación interanual de 21.7 %.

El sector de las zonas francas ha sido muy importante en la recuperación económica, la captación de inversión extranjera directa y la creación de empleos, siendo el primer sector de la economía en recuperar su nivel de ocupación pre-pandémico y que actualmente superan los 180 mil trabajadores.

Turismo
Al cierre de 2021, la actividad hoteles, bares y restaurantes presentó un aumento acumulado de 39.5% en su valor agregado en términos reales. El Banco Central apunta que resulta importante resaltar las políticas de apoyo al sector y de promoción de la República Dominicana, las cuales incentivaron el flujo de turistas hacia el país y permitieron que la llegada acumulada de pasajeros no residentes al cierre de 2021 se ubicara en torno a 5 millones, muy superior a lo previsto a principios del año.

 

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments