InicioDestacadasJoel Santos: será hacia el 2026 cuando se sabrá la cantidad y...

Joel Santos: será hacia el 2026 cuando se sabrá la cantidad y reservas de las tierras raras de RD

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este domingo sobre los avances en la exploración de tierras raras en el país, un recurso estratégico clave para el desarrollo tecnológico y económico global.  Explicó que en 2026 se espera determinar la presencia de estos minerales mediante estudios de mineralogía, sondeos y calicatas para conocer su profundidad y cantidad. La primera declaración de reservas podría realizarse en el citado año, una vez completados los análisis de prefactibilidad.

Las tierras raras, derivadas de la bauxita en la región Sur del país, son esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos como equipos médicos y teléfonos celulares.

A través de una nota de prensa, el ministro destacó que, aunque hay una posible presencia de estos minerales, aún es necesario diferenciar entre las reservas brutas y las reservas netas, que representan los recursos económicamente viables.

Asimismo, resaltó el respaldo del Gobierno de Estados Unidos a esta iniciativa, señalando el apoyo expresado por el senador Marco Rubio para el impulso de la política minera en República Dominicana. Además, informó que el Estado ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. para colaborar en la exploración y en el análisis de mineralogía.

Santos destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado acelerar un proceso que normalmente toma entre seis y ocho años, lo que permitió que en 2024 se alcanzara una fase avanzada de exploración.

«Las tierras raras no solo tienen un gran valor económico, sino también geopolítico. Su explotación responsable podría transformar la economía dominicana», concluyó el ministro.

Visita Marco Rubio

En ocasión de la visita al Palacio Nacional, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, resaltó la relevancia estratégica de las tierras raras situadas en la provincia Pedernales, en la frontera sur de República Dominicana.

Rubio enfatizó la importancia de esos recursos minerales para el progreso de tecnologías clave en los próximos años, como los avances médicos y en telecomunicaciones.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments