Durante el año en curso, la banca múltiple ha mantenido posiciones destacadas a nivel regional en todos sus indicadores y continúa apostando por la innovación, la transformación digital, la sostenibilidad, la inclusión y las mejores prácticas, según afirmaron ejecutivos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país.
Según una nota de prensa de la ABA, Rosanna Ruiz, acompañada de otros ejecutivos del gremio, recibió a Marco Barzanti y Manuel Rosales Torres, delegados del FMI, quienes se interesaron por conocer detalles del desempeño del sector bancario y sus perspectivas en torno a los retos y la evolución del sistema financiero nacional, como parte de la visita anual en el marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo internacional.
Ruiz señaló que la banca múltiple ostenta una posición sólida en términos de patrimonio, con altos niveles de capitalización, patrimonio, solvencia y activos con adecuados niveles de liquidez.
«Prácticamente el 60 por ciento de las utilidades se están reinvirtiendo como reservas voluntarias dentro de las cuentas patrimoniales, con un excedente siete veces mayor de lo requerido por la Ley Monetaria y Financiera; además, tenemos en provisiones 2.5 veces más de lo que requieren los niveles de pérdidas estimadas», precisó.
Como valores agregados, destacó que los bancos realizan esfuerzos significativos en la prevención del lavado de activos, para fomentar la ciberseguridad y la sostenibilidad.
«Nuestra apuesta sectorial también abarca la economía digital, como una forma de incentivar la inclusión y potenciar los servicios financieros», agregó. Puntualizó que las iniciativas que impulsa el gremio bancario, como la Firma Digital, el Protocolo Verde, el Código We Finance, entre otras, se enmarcan en la visión y política de trabajo sectorial.
En otro aspecto, expresó que la banca múltiple ve oportunidades para promover en la República Dominicana un mercado de capitales más profundo y líquido, que pueda potenciar la sinergia entre los mercados financiero y de valores, con el fin de impactar positivamente en el desarrollo económico del país.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.