En un paso decisivo hacia la transformación del sistema eléctrico nacional, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Celso Marranzini, presentó este miércoles un plan integral para la modernización y eficiencia del sector de distribución eléctrica, compuesto por Edesur, Edenorte y Edeeste, al participar como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana
El plan, diseñado con el apoyo del Gabinete Eléctrico y el respaldo del presidente Luis Abinader, se enfocará en la reorganización de las empresas distribuidoras, con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y comerciales, modernizar la infraestructura, y asegurar una gestión transparente y eficiente.
El programa de recuperación prevé una inversión sustancial, con más de US$650 millones asegurados en financiamiento por parte de organismos multilaterales, destinados a la modernización de las redes y la expansión de la infraestructura de telemedición.
El presidente del CUED reveló que en los próximos dos años, se enfocarán en organizar a Edesur, Edenorte y Edeeste para sentar las bases de una gestión más eficiente y una vez lograda esta organización, «convocaremos a una licitación para la operación y mantenimiento por parte del sector privado».
«Quiero dejar claro que esto no es una enajenación de activos ni una venta parcial», precisó.
Las empresas seguirán siendo propiedad del Estado, y las firmas privadas que ganen la licitación deberán asegurar resultados para poder permanecer en el negocio y entre esos resultados está, como eje principal, la reducción de pérdidas y un servicio eficaz, un objetivo en el que están trabajando, añadió.
Reducción del déficit
Además, se proyecta una reducción significativa del déficit de las EDE para 2027, lo que permitirá una mejora en la calidad del servicio y una mayor proximidad con los clientes.
Enfatizó que, a pesar de los desafíos históricos del sector, es posible lograr una transformación significativa mediante la implementación de nuevas tecnologías, la rehabilitación de redes, y la instalación masiva de medidores prepagos.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.