Los profesionales de la economía Richard Medina, Leonardo Conde y Henri Hebrard, coinciden que la reforma fiscal que se propone aplicar el gobierno se sustente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y en el patrimonio.
Conde, quien es un prestigioso economista, también abogado, historiador y especialista en temas macroeconómicos, con experiencia laboral en el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomienda al gobierno orientar la reforma tributaria hacia el Impuesto Sobre la Renta (ISR); y hacia el patrimonio (la propiedad).
A su juicio, quienes evaden impuestos como el ISR o el patrimonio son las grandes riquezas.
Leonardo Conde sugiere crear un Observatorio de las Cuentas Nacionales
Para el economista, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNPHU, Leonardo Conde, el país necesita crear un Observatorio de las Cuentas Nacionales, que opera en el Banco Central de República Dominicana, porque a su juicio “en el coeficiente, se cometen errores”.
Conde, quien es experto en política monetaria y en macroeconomía, y trabajó en el Banco Central, asegura que hay que revisar, sobre todo, las medidas que se hacen del producto interno bruto (PIB), indicador que es falso.
Sostuvo: Se dice que hay una deducida carga de tributación basado en el coeficiente de tributación que mide la cantidad de ingresos impositivos entre el PIB, cuando lo que hay es un indicador falso que lleva a errores, con un denominador “inflado, exagerado y abultado”, frente a un numerador real.
“Hace años que hemos estado maquillando las cuentas nacionales, sobre todo el PIB”, afirmó Conde.
Indicó, pese a que se le recordó que la metodología del PIB responde a los lineamientos internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que con eso da un indicador distorsionado, y a lo mejor la carga tributaria del país es bastante alta o adecuada, pero con ese coeficiente vamos a cometer errores.
El economista de la UNPHU sostiene que se cometen errores en las medidas del PIB y por eso desde hace años ha planteado la conveniencia de crear un observatorio de las cuentas nacionales, que esté dirigida por las universidades del país, las principales asociaciones empresariales y otros sectores representativos del país,
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.