InicioEditorialLos embarazos adolescentes, un problema latente en República Dominicana

Los embarazos adolescentes, un problema latente en República Dominicana

República Dominicana sigue luchando contra el embarazo adolescente. 23,070 jóvenes quedaron embarazadas en 2023. Una cifra que ha bajado por cuarto año consecutivo, pero que sigue siendo muy elevada para los estándares correctos de salud pública.

En 2019 se contaron 32,061 casos. Un año después, el de la pandemia, fueron 27,597. En 2021 se consiguieron mantener esas cifras, incluso bajarlas un poco. Luego, en los dos últimos años la mejora ha sido significativa: en 2022 hubo 25,489 embarazos adolescentes y el año pasado 23,070. Parece que poco a poco el asunto va mejorando, pero siguen siendo números que preocupan. Son muchas las niñas y adolescentes que pasan por el embarazo.

«El problema es que hay una discrepancia entre la ley y las normas sociales. Aunque la ley considera a unas personas menores de edad, socialmente se asumen como adultos esos jóvenes. El problema es que una vez que una chica sale embarazada se la considera una adulta»Joel ArboledaSociólogo

Gran problema, una solución

El embarazo adolescente significa un impedimento para el desarrollo de la mujer. Tener un hijo a una edad prematura significa una gran responsabilidad, y eso impide progresar en los estudios, la formación y el desarrollo personal.

En 2019, el 38.7 % de las adolescentes entre 15 y 19 años casadas o unidas no usan ningún método anticonceptivo, según ENHOGAR. Esto, sin lugar a duda, es el principal problema.

Esto se resolvería de inmediato si todas las relaciones entre adolescentes se hicieran con preservativo. Pero la forma de actuar en el país, precedida por la concienciación, no es la correcta.

Sin embargo, para Arboleda, «el embarazo significa para muchas jóvenes una vía para salir de casa, donde viven situaciones de violencia. A veces lo ven como un mecanismo de salida».

La tasa de embarazos infantiles varía por clases sociales. En los entornos con más riqueza, por ende, con mejor educación, los casos disminuyen. En los lugares más pobres, 145 de cada 1,000 adolescentes quedan embarazadas. En la clase alta, 28 de cada 1,000.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments