El sector arrocero pide la intervención del Gobierno dominicano

0
46

El presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), Marcelo Reyes, resaltó la importancia del sector en la República Dominicana, pero advierte que este «podría desaparecer» por la falta de políticas públicas dirigidas a los productores.

Dijo que el sistema político por más de 22 años «no ha hecho nada» para detener un DR-Cafta, «que es y será la principal amenaza de muerte que presenta el cultivo de arroz» en la República Dominicana, «con una fecha letal de 2025».

Resaltó que “esta cruel agonía no es peor a las políticas públicas agropecuarias implementadas pospandemia, que han llevado a los productores a enfrentar situaciones» que creían superadas.

Dijo que las altas penalidades (Taras) que se han establecido para la segunda cosecha en estos últimos dos años, «agoniza» la rentabilidad de más de 32,000 productores debido a una sobreoferta del cereal a la industria arrocera.

“Mostrando en sí un desinterés en adquirir la producción y a la vez colocando altas penalidades, afectando el valor real de arroz, erosionando los pocos beneficios del productor, hemos observado Taras nunca antes vistas en los campos dominicanos”, señaló.

Sobre el Programa de Pignoración

Reyes aseguró que la falta de Recursos del Programa de Pignoración afecta el flujo de caja del sector arrocero nacional, generando que la industria limite sus compras de acuerdo a sus necesidades, propiciando un mercado de sobreoferta e inestabilidad en el arroz producido en el campo.

Aseguró que hay que regular la Tara en el cultivo del arroz, que no es más que un factor de conversión que ayuda a estimar cuánto producirá ese arroz verde cosechado en campo luego de ser procesado por la industria (secado, descascarado, pilado y pulido).

“Su importancia radica para determinar el valor real del arroz pagado al productor nacional, que está compuesto por el precio que es establecido por la comisión nacional arrocera y sirve de base para regular el programa de Pignoración que, en la actualidad, de acuerdo a la resolución 01-2022, es de 2,850 pesos”, expuso.

Además, dijo que la Tara, que generalmente es establecida por el molino cuando compra el arroz sin ninguna regulación estatal, sirva de contra peso y validación.

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.