Estado reacciona a condena de Alexis Medina y otros encartados

0
19

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a Juan Alexis Medina Sánchez junto a otros seis imputados y todas las empresas vinculadas al pago solidario de 500 millones de pesos en favor del Estado por los daños y perjuicios ocasionados por los actos de corrupción comprobados en juicio así como el decomiso en favor del Estado Dominicano de todos los bienes que serán indicados en la sentencia íntegra.

Lo anterior es en adición a los acuerdos suscritos con varios imputados, las devoluciones de bienes, el resarcimiento de los daños y perjuicios sufrido por el Estado y los bienes decomisados en ocasión de dichos acuerdos que fueron todos homologados por el tribunal competente en las distintas fases en que dichos acuerdos fueron presentados.

El tribunal acogió la totalidad de la teoría del caso del Estado representado por los abogados del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) contra el presunto entramado de corrupción, supuestamente encabezado por Medina Sánchez, quien valiéndose de su condición de hermano del expresidente de la República, Danilo Medina, creó un entramado societario a través del cual incurrió en actos de corrupción, lavado de activos, estafa contra el Estado, asociación de malhechores e hizo uso de documentos falsos, según lo que había el Ministerio Público.

La condena, representa un paso de avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana, al tiempo que ratificó la potestad que tiene el Estado dominicano, en su condición de victima, para constituirse en querellante y actor civil en los casos donde el erario público haya sido afectado, según lo expuesto en una nota de prensa de ERPP.

“Con esta decisión avanzamos. Ciertamente, tendremos que revisar ciertos aspectos específicos cuando tengamos la sentencia completa pero creo que estamos dando un paso en la dirección correcta, hacia un cambio de cultura, hacia un cambio una visión diferente en cuanto a la protección del patrimonio y en cuanto a la lucha contra la corrupción y la impunidad”, expresó Fernando Henriquez, coordinador general del ERPP al salir de la audiencia junto a los también coordinadores de equipo, Rafael Rivas y Manuel Conde, además de los Abogados litigantes Jorge Antonio López Hilario, Claudio Luna y José Chía Sánchez.

Henríquez ponderó el rol jugado por cada actor del sistema, abogados querellantes, Ministerio Público y la judicatura, para devolver la esperanza al pueblo que durante años situó la corrupción y la impunidad como uno de los principales problemas de la nación.

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí