Barranquilla, la cuarta ciudad de Colombia, sufre un aumento de la inseguridad y la violencia que se refleja en el crecimiento de los asesinatos y las extorsiones por los enfrentamientos entre bandas criminales que se disputan el negocio del narcotráfico.
Los casos de extorsión crecieron en lo que va del año un escandaloso 520 %, reveló el personero de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate, durante la reunión de representantes del Ministerio Público realizada la semana pasada en esta ciudad, en donde han sido perpetradas siete masacres en menos de diez meses.
La más reciente ocurrió el pasado 29 de junio en Puerto Colombia, municipio que hace parte del área metropolitana, y dejó cuatro muertos que, según la Policía, eran integrantes del clan de Los Vega, dedicado al cobro de extorsiones y al sicariato en Barranquilla y otros sectores del departamento del Atlántico.
En los últimos días circularon videos en las redes sociales en los que encapuchados no solamente se atribuyen las masacres sino que advierten a la ciudadanía que seguirán con sus acciones, lo que causó miedo y zozobra entre la población y provocó una rápida reacción de la Policía para capturarlos.
“En pocas horas nuestros uniformados ubicaron a tres encapuchados que lanzaron amenazas, hay evidencia contundente para encarcelarlos. La orden es no ahorrar esfuerzos para llevar a los bandidos ante la justicia. En Barranquilla no conseguirán beneficios de paz con intimidaciones”, manifestó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo.
FEDERACIONES CRIMINALES
Para el experto en seguridad Arturo García, que lidera el Observatorio para la Violencia en el Atlántico y Barranquilla, lo que está ocurriendo en esta zona es un “concierto de federaciones criminales de las cuales unas están visibilizadas y otras no».
Esa situación se agrava porque las autoridades no tienen la capacidad de determinar el número de integrantes de estas organizaciones criminales.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.