Implementan programa de liquidez por RD$81 mil millones para sectores productivos

0
8

El programa de liquidez para sectores productivos de RD$81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria y en curso de implementación por el BCRD a partir del 13 junio de 2025, ha alcanzado un monto canalizado de RD$48,451 millones por medio de recursos liberados del encaje legal y aplazamientos de facilidades de liquidez rápida, para un porcentaje de utilización de 60 % a unos 70 días desde su inicio, quedando disponibles cerca de RD$32 mil millones con vocación de ser canalizados a los sectores productivos en el resto de 2025.

Con el propósito de contribuir a mantener adecuadamente informados a los analistas económicos y al público en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a través de su Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, tiene a bien compartir algunas informaciones en torno a las medidas de liquidez aprobadas por la Junta Monetaria (JM) y en proceso de ser implementadas por el BCRD, por un monto de RD$81 mil millones para facilitar el acceso al crédito de los sectores de comercio, construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES), a tasas de hasta 9 % anual.

Sobre estas medidas, connotados comunicadores y economistas han emitido algunas afirmaciones e interpretaciones en diversos medios de prensa, concernientes al ritmo de colocación de dichas medidas, el acceso a un conjunto reducido de deudores y su impacto final. En tal sentido, procuramos realizar algunas puntualizaciones sobre el citado programa de liquidez, que sirvan de orientación y mayor comprensión por parte de las personas interesadas y la ciudadanía en su conjunto, a los fines de coadyuvar a esclarecer confusiones y propiciar un proceso informado de toma de decisiones por parte de los agentes económicos.

En primer lugar, es importante recordar que este programa de liquidez de RD$81 mil millones se compone de RD$64 mil millones de recursos del encaje legal—RD$50 mil millones correspondientes a nuevas liberaciones y RD$14 mil millones de recursos no utilizados de liberaciones de encaje legal aprobadas en noviembre de 2024—, y RD$17 mil millones de aplazamientos por seis meses de facilidades de liquidez rápidas cuyo retorno al BCRD se encontraba programado para efectuarse entre junio y diciembre de 2025, y en lo adelante será de enero a junio de 2026.

Estado actual del programa de liquidez

Al 21 de agosto de 2025 se han facilitado RD$48,541 millones bajo este programa de liquidez, alcanzando cerca del 60 % del monto total de RD$81 mil millones. Visto en detalle, por medio de las liberaciones de encaje legal han sido desembolsados RD$34,942 millones de los RD$64 mil millones habilitados, para un porcentaje de uso de 54 %, quedando disponibles por liberar unos RD$29 mil millones hasta su fecha de término en noviembre de 2025. Complementariamente, han sido aplazados por seis meses RD$13,599 millones de los RD$17 mil millones de facilidades de liquidez rápidas con vocación de retorno al BCRD, completándose el 79 % de este componente del programa y restando pendiente por aplazar cerca de RD$3,500 millones para lo que resta del año en curso.

En el caso particular de las medidas de encaje legal, los montos desembolsados por RD$34,942 millones han beneficiado a casi 4,200 deudores, para un monto promedio de créditos en torno a RD$8 millones, lo cual evidencia la amplia dispersión y alcance de esta medida, en contraposición con determinadas afirmaciones sobre la concentración de estos recursos. Es importante señalar que esta medida de liberación de encaje legal coloca un tope de RD$250 millones por deudor, con lo cual favorece el acceso al crédito de un universo mayor de deudores receptores de los recursos de este programa.

A tal efecto, los sectores económicos beneficiarios del acceso a los recursos del encaje legal son los siguientes: comercio, con RD$14,768 millones en 762 beneficiarios; construcción con RD$8,600 millones en 234 beneficiarios; manufactura con RD$2,699 millones en 107 beneficiarios; agropecuaria con RD$943 millones en 64 beneficiarios; exportación con RD$753 millones en 48 beneficiarios y MIPYMES con RD$3,753 millones en 1,830 beneficiarios, entre otros. De igual forma, algunas entidades han optado por continuar proveyendo financiamiento hipotecario para viviendas de bajo costo, destinándose unos RD$2,434 millones entre 975 beneficiarios.

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí