La historia detrás del mangú, el desayuno más querido del país

0
7

Varios autores, principalmente historiadores y lexicógrafos, han señalado la fuerte conexión entre la palabra mangú y las lenguas bantúes (africanas), a pesar de la falta de documentos escritos antiguos.

Inclusive, en plena pandemia se puso a circular un comercial sobre el mangú que se volvió viral en las redes sociales. Y también en esos días era muy comentado el libro «El mangú«, de Francisco dePadua Morales.

Expandir imagenPara mí, todas las historias sobre el origen del mangú resultan fascinantes, pues en conjunto reflejan su riqueza folclórica y su versatilidad; por eso, lejos de rechazarlas, prefiero investigarlas y comprenderlas.

El plátano, un conquistador

Según el profesor Paz Sánchez, el plátano, al igual que los propios españoles en su proceso de colonización, habría desembarcado en las islas de las Antillas para trasladarse luego a tierra firme y extenderse por el Nuevo Mundo recién descubierto por los europeos. Así, el plátano es también un conquistador.

Ya hemos hablado del plátano en otros espacios: de su llegada a Santo Domingo, desde las islas Canarias, en 1516 traído por el Padre Tomás de Berlanga, de sus diferentes especies y de cómo fue un conquistador que cautivó a los indígenas.

Es más, al plátano se le decía «dominico» en un principio, dado que Berlanga, quien lo trajo a la isla, pertenecía a la orden de los dominicos.

De todos los productos traídos por los europeos, el plátano cautivó de inmediato a los indígenas. Ya que los españoles lo consumían maduro, colgándolo hasta que alcanzara su punto, y los aborígenes colocaban debajo una tinaja o batea para recoger el líquido que destilaban.

Esta bebida resultante fue fundamental para que nuestros antepasados se acostumbraran al plátano, ya que los aborígenes, de lo que hacían pan, también hacían vino.

En cuanto al mangú, en la entrada de mi diccionario, tengo que es el plátano sancochado con sal y majado, al cual se le adiciona aceite o manteca.

Regularmente se come en el desayuno o en la cena, y el acompañamiento preferente son huevos o queso blanco frito. El mangú es un puré de plátanos que usualmente se acompaña con un escabeche de aceite y cebolla.

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí