La comunidad LGBTIQ en la República Dominicana volvió a llevar a las redes sociales, sobre todo en Twitter, el debate sobre la no inclusión de la orientación sexual como delito de discriminación en la modificación del Código Penal.
El colectivo usa las etiquetas #Dontcometodr (No vengas a RD), #YoNoVotePorLaIglesia o #YoNoVotePorLobbys para manifestar su disconformidad de que en el Senado se pretenda aprobar el proyecto sin modificaciones.
El pasado lunes, la mayoría de senadores integrantes de la comisión especial que estudia el proyecto acordó rendir un informe favorable y proponer al Pleno la aprobación del proyecto proveniente de la Cámara de Diputados sin modificaciones.
La Cámara Baja excluyó del articulado del nuevo Código la orientación sexual y el género como supuestos para aplicar el delito de discriminación. También fueron quitados de la lista de agravantes en caso de homicidios o torturas.
“Nos invisibilizan, nos desprotegen pero les encanta que el pájaro de la esquina las maquille y curarse con las ocurrencias de la shakatah. En fin, RD es hipócrita y los gays solo valen para su beneficio y entretenimiento personal #YoNoVotePorLaIglesia #DontcometoDR”, escribió Alice Polanco.
Mientras que Hernando David dijo: “Si creías que República dominicana era un buen país para pasar unas buenas vacaciones, déjame informarte que también es un excelente país para que te discriminen y no respeten tu orientación o expresión de género #YoNoVotePorLaIglesia #DontcometoDR”.
Con #DontCometoDR, los activistas buscan golpear al país por el turismo, la principal actividad económica de la República Dominicana, el cual ya fue fuertemente afectada por las restricciones impuestas ante la pandemia del COVID-19, pero que evidencia recuperación en este 2021, según el Gobierno.
En tanto que con la etiqueta #YoNoVotePorLaIglesia entienden que los religiosos influyeron en la decisión de la comisión que evaluó la pieza legislativa. Ya anteriormente, el obispo de Baní, Víctor Masalles, aseveró que incluir la penalización de la discriminación por orientación sexual o género podría permitir conductas como la pedofilia, la zoofilia y la necrofilia.
“Si se dan cuenta, aquellas personas que quieren que se apruebe el Código Penal sin causales y excluyendo de discriminación la orientación sexual, tienen en su bio ‘Cristiano’ o ‘Creyente en Dios’. Qué irónico, ¿no? #YoNoVotePorLaIglesia”, tuiteó el usuario Manuel Iván Reyes.
También se manifestó al respecto Chanel F. “#Yonovoteporlaiglesia que prohíban dar argumentos religiosos en las reuniones del Congreso y el Senado, que cuando un congresista vaya a defender un punto, deba ser en base a la ley y el derecho, o sea sancionado. Usted no puede legislar en base a sus creencias religiosas”.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.