El director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ramón Delanoy, alertó sobre la posibilidad de que un gran terremoto sacuda la República Dominicana en cualquier momento, por lo que instó a la población y a las autoridades a estar preparadas.
«El país está en una zona donde en cualquier momento puede producirse un gran terremoto, y hay que estar preparados para eso; no podemos esperar que ocurra para entonces pretender prepararnos», enfatizó el experto.
Delanoy recordó que el país ya ha experimentado eventos sísmicos de gran magnitud, como los terremotos de 1946, uno de 8.1 y otro de 7.6, que ocurrieron con solo cuatro días de diferencia. También citó los casos recientes en Haití y Puerto Rico, destacando que estos eventos demuestran la actividad sísmica constante en la región.
«En 2010, Haití sufrió un sismo de magnitud 7.0; en 2021, otro de 7.2, relativamente cerca, y en 2020, Puerto Rico registró uno de 6.4 que causó muchos daños. La República Dominicana está en el centro, entre Puerto Rico y Haití, y el próximo gran terremoto podría ocurrir aquí», explicó al ser entrevistado en el programa televisivo D´Agenda por el periodista Héctor Herrera Cabral.
Tiempo de reacción ante un sismo y prevención de tsunamis
El especialista destacó la importancia de los sistemas de alerta temprana, señalando que incluso diez segundos de anticipación pueden hacer la diferencia entre resguardarse o estar expuesto al peligro.
«Una persona en una primera planta puede salir antes de que llegue la onda sísmica; en una segunda planta, podría resguardarse, y si está en un piso más alto, debe protegerse bajo una mesa y alejarse de ventanas», aconsejó.
Asimismo, indicó que en caso de tsunami, el tiempo de reacción es mayor, ya que las alertas permiten a la población alejarse de la costa antes del impacto de las olas.
«En algunos países, los epicentros de los sismos ocurren más lejos del territorio. En nuestro caso, la zona de contacto entre placas está prácticamente en la isla, lo que nos hace más vulnerables a grandes terremotos», puntualizó.
Precaución con las tierras raras en Pedernales
En otro tema, Delanoy advirtió que aún no se ha determinado la cantidad exacta de tierras raras en la provincia de Pedernales, por lo que consideró que es prematuro generar expectativas sobre su potencial explotación.
«Si el contenido es de unas pocas partes por millón, eso se puede encontrar en cualquier sitio, e incluso parte de este material podría haber sido traído por el polvo del Sahara», explicó.
El experto insistió en que es necesario un estudio riguroso antes de hacer proyecciones sobre la viabilidad económica de la extracción de tierras raras en el país.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.