La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que entre el 2016 y 2025 se deportaron 1,177,813 extranjeros en condición migratoria irregular, y aclaró que de éstos 114,884 corresponden a este año.
El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de Migración, dio los detalles al exponer desde el auditorio del Senado de la República, en el Foro Regional “Retos del sistema de integración, ante la agudización de la crisis migratoria en la región y la República Dominicana”, organizado por la bancada dominicana del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La nueva cifra contrasta con la de ayer, cuando la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que mediante el refuerzo en las interdicciones para cesar la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, 27,598 haitianos los repatriaron en el período enero-abril del 2025.
Lee Ballester subrayó, además, que no todos los ciudadanos haitianos que habitan en República Dominicana se encuentran en situación migratoria irregular e indicó que en la actualidad hay unos 76 mil permisos de trabajadores extranjeros temporeros en proceso.
Señaló también que de los diferentes tipos de residencias que hay (residencias temporales, residencias permanentes y permisos de trabajo temporal en diferentes nacionalidades), han permitido 244,332, de las cuales hay 197,134 vigentes y 47.198 vencidas.
“En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de 2014) 206,073 nacionales haitianos solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a la normativa vigente”, dijo.
Ponderó que la inmigración de nacionales haitianos en condición irregular ha sido continuo y progresivo, producto del desarrollo y el crecimiento económico sostenido de República Dominicana y por la crisis de seguridad y falta de institucionalidad en la vecina nación.
El mayor desafío para República Dominicana
El director general de Migración planteó que la inmigración haitiana sigue siendo el mayor desafío para el país, por lo que entiende la República Dominicana tiene la obligación legítima de proteger sus fronteras adoptando medidas, como el fortalecimiento del control migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los nacionales a insertarse en los sectores productivos.
Sostuvo que la situación del vecino país está provocando flujos de personas hacia el territorio nacional, “imponiendo presiones crecientes sobre la educación, la salud y el empleo informal” por lo que “hay que defender el interés nacional, respetando los derechos de las personas y la dignidad humana”.
El alto militar y funcionario externó sus criterios en la conferencia titulada “La realidad migratoria de la República Dominicana y la República de Haití”, en la que hizo un esbozo de la historia de las dos naciones que conforman la isla Hispaniola y refirió que entre ambos países hay una profunda asimetría en el orden social, político, económico y de seguridad, que ha impulsado la migración masiva ilegal de nacionales haitianos hacia el lado dominicano, planteando “retos críticos para la gobernanza migratoria, la seguridad nacional y la estabilidad regional”.
“La inmigración irregular repercute en una alta presión sobre el sistema de salud pública, presencia en el sistema penitenciario, riesgos de alteración de la cultura local, sobrecarga al sistema educativo, crecimiento no planificado de asentamientos, tensión política e ideológica, mayor demanda de servicios públicos, percepción de desequilibrio demográfico y carga social en fronteras y ciudades”, detalló.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.