El geólogo Osiris de León afirmó hoy que el hecho de que el puente Francisco del Rosario Sánchez o puente de La 17 haya cumplido su vida útil no debe implicar alarma, en lo absoluto, sino atención y colocación en el listado de prioridades de la comisión para evaluación inmediata y para hacer recomendaciones respecto a las mejores opciones para su intervención.
De León, quien es el presidente de la Comisión para la Supervisión de las Infraestructuras Nacionales ante el Cambio Climático, dijo que la advertencia es a los fines de que el Ministerio de Obras Públicas pueda incluir esa obra y otras similares en su agenda de trabajo para los meses subsiguientes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó a Diario Libre que ya se adjudicó la reparación de este y otros puentes del Gran Santo Domingo, pero los trabajos no se han iniciado porque implican el traslado de las personas que viven debajo estas estructuras.
A través de su director de comunicaciones, Andrés (Licho) Matos, dijo que los técnicos del MOPC confirmaron que el puente cumplió en el tiempo su vida útil, pero eso no implica que tenga un peligro de emergencia.
«Desde hace dos años el Ministerio de Obras Públicas, bajo la gestión de Deligne Ascención, ya adjudicó la reparación de todos los puentes del Gran Santo Domingo, en el que está priorizado el puente Francisco del Rosario Sánchez. El deterioro que tiene, repito, no es de emergencia», agregó Matos.
La precisión de Osiris de León
De León informó que la comisión que encabeza todavía no ha evaluado ese puente porque se está en la etapa inicial de integración de los representantes de cada institución, pero dijo que hay análisis anteriores que indican que dicha estructura de acero requiere intervención o sustitución porque ya tiene 50 años en servicio en una ciudad costera, con alto contenido de salitre en el aire.
Reiteró que el salitre, junto con la meteorización propia del clima tropical, acelera el deterioro de elementos estructurales de acero en un puente que diariamente soporta una importante carga vial.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.