InicioOpinion¿Convención de delegados o empleados?

¿Convención de delegados o empleados?

José Francisco Peña Gómez le corresponde el mérito de incorporar la participación de las masas a la militancia partidaria porque constituyó el modelo de inserción de sectores excluidos que, segregados y marginados históricamente, asumieron la vinculación con los aparatos partidarios como una acción reivindicativa.

Además, las características del líder irrepetible representaron el retrato perfecto para que los sectores populares entendieran la importancia política de lo que ellos significaban.

Las matemáticas electorales de las franjas populares siempre han tenido que enfrentar la noción discriminatoria de élites políticas con una enorme vocación para colocarle un techo al proceso de desarrollo y participación, fundamentados en que lo “acusan” de no poseer las destrezas y formación intelectual.

Siempre útiles en las manifestaciones, llenar guaguas, ejercer el voto eficientemente, pero restringidos en la retribución del esfuerzo partidario. Aunque parezca ilógico, las jornadas de cuotas y obligatoriedad de la ley, provocaron un mayor equilibrio en la representación capaz de habilitar asientos en los escenarios congresuales, municipales y estructura de dirección organizativa.

Una de las conquistas esenciales de los modelos partidarios responsables se fundamentó en abrir las compuertas de la legitimidad democrática al voto popular. Es decir, la modalidad racional para elegir descansaba en el derecho de que las mayorías y por los niveles de simpatías determinaban el tamaño de sus liderazgos.

Después del ajusticiamiento de Trujillo, la organización clave para que los ciudadanos conocieran el lenguaje de convención por vía del voto popular, directo y secreto: era el PRD.

Cuando el PRM se comprometió a reivindicar los valores democráticos, abandonados en la vieja casa, lo inteligente consistía en ampliar el radio de participación de los ciudadanos que percibían con amargura que los principales partidos comenzaban a inventar métodos tendentes a que, castas de la organización y grupos económicos, decidan por el resto.

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments