El profesor y economista Antonio Ciriaco Cruz calificó este martes como ‘sano’ un eventual aumento del salario mínimo para los trabajadores dominicanos no sectorizados, ya que, según afirmó, sus implicaciones permitirá fortalecer la economía nacional, la cual ha sido muy exitosa.
«Un incremento de salario en esta coyuntura es sano, permite mejorar la actividad económica e incrementa las ventas. Además, no es inflacionario, como mucha gente cree, porque la historia demuestra lo contrario», manifestó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Ciriaco Cruz destacó que, al analizar las estadísticas del Banco Central, referentes al mercado de trabajo, se observa que, en 2024, incluso la informalidad disminuyó y aumentó el número de personas ocupadas. «Es decir, que la economía creó empleos. Entonces, yo creo que esos mitos (de que un aumento puede tener impactos negativos en la economía dominicana) hay que derribarlos», expresó el académico.
Recordó que, durante su gobierno en 1992, el entonces presidente Joaquín Balaguer, por decreto, ordenó un aumento salarial del 60 por ciento, lo que permitió que la economía despegara en lugar de descender.
«¿Tú sabes por qué? Porque quienes reciben el salario mínimo son aquellos que están básicamente en el primer o segundo quintil, que no tienen capacidad de ahorro. Ese dinero adicional que van a recibir no es para ahorrar, sino para gastar. Si lo gastan, eso significa que las ventas van a subir y es un dinero que retorna a la economía, y más en un contexto como el de este año, que, por las circunstancias internacionales, es de un crecimiento moderado de la economía», detalló el economista.
Decisión por consenso o mayoría
Asimismo, Antonio Ciriaco Cruz consideró que en la tercera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), que se celebrará el próximo lunes 24, y en la que se espera que los empleadores presenten su propuesta concreta sobre el aumento del salario mínimo para el sector no sectorizado, se llegará a un consenso.
«Yo creo que en ese aspecto la sociedad dominicana ha tomado el camino y, tomándole la palabra a lo que hace el presidente de la República (Luis Abinader), van a seguir en consenso», dijo el profesor universitario, quien además descartó que los empresarios hagan una propuesta del 8%, como había expresado Rafael Abreu (Pepe), presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
Las declaraciones del coautor del libro de texto ‘Economía’ fueron ofrecidas durante su participación en el programa televisivo ‘Uno+Uno’, que conducen los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.
Las propuestas que hay sobre la mesa del CNS
Actualmente, sobre la mesa del Comité Nacional de Salarios (CNS) se encuentran las propuestas de las centrales sindicales, que exigen un aumento del 30%, y la del gobierno dominicano, que plantea un incremento del 20%.
De acuerdo con lo explicado por el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, su propuesta de un 30% busca equilibrar el costo de la vida de los empleados del sector privado.
«El Comité de Salario no puede lograr alcanzar lo que hoy es el costo de la vida, que está por 40 mil y tanto (de pesos) y el salario mínimo por 25 mil. Entonces, tenemos un problema tremendo», manifestó Río, al tiempo de asegurar: «Los salarios de los trabajadores no alcanzan para vivir con dignidad».
Por su parte, al presentar la propuesta de un aumento de al menos un 20% el pasado lunes 27 de enero, el presidente de la República, Luis Abinader, expresó: “Es fundamental que los aumentos salariales estén por encima de la inflación, porque de lo contrario, el incremento pierde su impacto real”.
«Si observan los aumentos del salario mínimo, tanto en el sectorizado como en el no sectorizado, y a veces más en el sectorizado, todo aumento que hemos realizado ha superado la inflación y ha incrementado significativamente el salario real«, agregó el jefe de Estado.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.