InicioOpinionLa Inversión de Valores

La Inversión de Valores

Por: César Herrera.

» El hombre nace libre,
pero en todos lados
está encadenado».Está
es una frase extraída de la obra»Contrato So-
cial»de Jean Jacque
Rousseau, en la que
analiza la filosofía de la sociedad en el siglo
18.
Este autor suizo- francofono, que ademá
si era músico,escritor,
ensayista, filósofo,natu
realista, botánico y pe_
dagogo, sostenía que
la sociedad debía pro–
ducir una nueva línea
política,basada en la
voluntad del pueblo co-
mo depositario de la
soberanía, pero legis_
lando y regulando to_
das las actividades hu
manas, para evitar que
la libertad derivara en
libertinaje.
En las últimas décadas, con el desa_
rrollo tecnológico, la
humanidad ha venido
sufriendo una evolució
n acelerada, en todos los órdenes, que para_
dogicamente,y al mis_
mo tiempo,ha derivado
en una verdadera invo-
lución,erosionando a la
institución más vieja y
sagrada de todos los
tiempos: La Familia.
Aveces nos pregunta-
mos cómo es posible
que tengamos en la Ra
dio,la TV y Redes Socia
les,a figuras dominicanas que en el
pasado reciente eran tenidos como ejemplos y paradigmas del buen
hablar y las buenas costumbres, además de mentes preclaras, de las que nos sentíamos orgullosos de escuchar y leer, por
todos los medios,su fértil producción litera-
ria e intelectual.
El caso más relevan_
te en la actualidad es el
de Álvaro Arvelo hijo,
»La Enciclopedia Huma
na»,»La Universidad del
Aire», como él mismo se ha autotitulado, cosaq que nadie sería
capaz de dudar,y mu__
cho menos, de rebatir.
Los que tenemos más de 50 años de edad evocamos con ad
miracion-y ahora con pena- su pasado como
hombre ilustrado y ca_
balleroso,( pues tenía la capacidad de abor_
dar cualquier tema);ma
estro de la magia de la comunicación, la cual
desarrollaba con una
habilidad pedagógica
y contagiosa.
¿Cómo es posible que más de 50 años
ininterrumpidos de
gloria y buena fama
se hayan tirado al zafar
cón de la historia, ya al
final de su vida,solo por contemporizar con lo más bajo y vulgar de
una sociedad decaden
te, utilizando un voca_
bulario tan diez,y ade__
más, denigrante para él
, como para toda la fa_
milia Dominicana y el
mundo, pues hoy vivimos en una aldea
global.
Cuando apenas el sr.
Arvelo tenía 19 años de edad ya era presidente de la Federación Dominica_
na de Ajedrez.
Fue compañero de los narradores y co__
mentaristas deportivos
más versados del país
( muchos ya desapare_
cidos), como fueron don Fidencio Garris,Félix Acosta Nú_
les,Max Álvarez,Max
Reynoso,Bily Berroa,Cu
chito Álvarez Dugan,Yo
más Troncoso Cuesta,
Cuqui Córdoba,Elly Pé-
rex,Lilin Díaz,y otros
más jóvenes, pero igualmente talentosos.
También nos vienen a la memoria sus columnas- con temas
diversos-, escritos en el
periódico» El Caribe»,»El
Nacional»y publicació-
nes Ahora».
En el año de 1958 ini-
cio en»El Caribe» la co-
lumna»Temas Deporti_
vos». Igualmente recuerdo sus»Comen_
tarios de Cine», los cua-
les hacía con mucho
acierto.
Y en el año de 1990
comenzó a colaborar en el»Show del Medio
Día» al lado del inolvi_
dable Freddy Beras
Goico, tratando temas de la cotidianidad.
Recordamos la publi-
cacion de su libro
» Anecdotario», en el
1972. También escribió
el compendio»100 te__
mas Deportivos», el cual sirve como libro de consultas.
Junto al inolvidable don Félix Acosta Nu__
les, en el año 1968, lanzó al aire el progra__
ma» TV Deportes», don-
de daba demostración de su memoria enciclo-
predica.
Más adelante obtuvo las condecoraciones de los presidentes don
Antonio Guzmán y de
Hipólito Mejía con las
órdenes de Duarte, Sánchez y Mella, en los
grados de Caballero y de Comendador,
respectivamente.
No he pretendido es_
cribir la biografía de Al-
varo Arvelo hijo, pero es justo que las nuevas
generaciones entienda
que no se trata de nin_
hum advenedizo,sino
de un hombre con un
talento fuera de serie.
¡Tanta reputación y
buena fama tirada así
a la letrina¡ No entien_
do cuál es el placer que se siente al usar un vocabulario tan vul-
gar y grosero, conscien
te de que eso solo con-
tribuye a dar un mal ejemplo a un pueblo ávido de cosas positi_
vas y enaltecedoras.
Al hacer estas reflexiones no me anima en lo más mini-
mo hacerle daño al Sr.
Arvelo,al contrario,solo
pretendo que él no ter-
mine sus últimos días de vida en el vertedero de la historia de la co_
municacion de nuestro país y Latinoamérica.
Todavía tiene tiempo
de rectificar y pedirle,
un simple perdón al país que lo vio nacer,y
que además,se sentía
orgulloso de él y de su
trayectoria como hom-
bre de bien, maestro
del arte de la comunica
cion social.
Termino con un fuerte abrazo y bendi_
ciendo a don Álvaro Ar-
velo hijo, recordándole
que en Mateo 23:12
nos dice:»Porque el que se enaltece será
humillado,y el que se
humilla será enaltecido».
Y en Isaías 24:4,dice:
«De duelo y marchita
está la tierra; el mundo
languidece y se mar__
chita;languidecen los
grandes de la tierra».

antonigarcia@gmail.com

antonigarcia@gmail.com

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments