InicioDestacadasRafael Correa: "La muerte cruzada es la mejor opción. Pero no es...

Rafael Correa: «La muerte cruzada es la mejor opción. Pero no es constitucional»

En el marco de un juicio político en contra del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el mandatario recurrió a la llamada «muerte cruzada» argumentando el estado de conmoción. Esta figura legal le permite al Ejecutivo y Legislativo disolverse mutuamente y de forma anticipada para llamar a elecciones. Se trata de un mecanismo establecido en Ecuador por la Constitución del 2008 y, además, es la primera vez que un presidente ecuatoriano recurre a esta medida. ¿Cuál es su reacción ex presidente Correa?

Rafael Correa: Mire, yo creo que es lo mejor para el país, dada la crisis que vivimos, pero no crisis de conmoción interna sino la crisis moral, ética, el desastre que es este gobierno, el fraude democrático que resultó ser Lasso quien llegó repleto de mentiras y ha mostrado una total ineptitud.

Lastimosamente no es constitucional. Él tiene la competencia para hacerlo. Usted lo ha dicho, lo establece el artículo 148, en la Constitución del 2008 -nosotros mismos hicimos esa Constitución-  pero con tres causales. El (Lasso) invoca la conmoción interna que no existe en estos momentos. La Corte Constitucional, incluso, tiene dos sentencias que describen las características la conmoción interna y que no se cumplen en este caso.

Es evidente que lo que ha hecho es tratar de evitar la censura que iba a tener en el juicio político que está en marcha.  Y ese es otro factor para que el decreto sea inconstitucional, porque está interrumpiendo un procedimiento en curso que es el juicio político, también está contemplado en la Constitución de la República.

Para mí, lo dije, es lo mejor. Pero hay que diferenciar entre lo bueno y lo correcto. Lo bueno es anticipar elecciones y así tenemos una solución democrática, pacífica, integral con elección presidencial y legislativa, pero al margen de la Constitución. Lo correcto es que se rechace ese decreto por inconstitucional y se continúe con el juicio político en la Asamblea

RFI: Vamos a irnos al mejor escenario, que no es necesariamente el correcto. Si la Corte Constitucional acepta esta medida adoptada por el presidente Lasso, los ecuatorianos estarán a las puertas de un periodo electoral, es decir, una campaña para una legislativas y unas presidenciales cuya primera vuelta se celebraría rápidamente en 90 días. ¿En este caso, su movimiento Revolución ciudadana en estas elecciones? ¿Y usted podría ser candidato?

jenchy9suero@gmail.com

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

jenchy9suero@gmail.com
jenchy9suero@gmail.com
Jenchy Suero Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments