La próxima sesión del Senado podría traer consigo una nueva estructura administrativa para el Defensor del Pueblo.
Los tres aspirantes que quedaron tras un extenso proceso de evaluación para ocupar el cargo de Martínez Guante fueron Fidel Santana, Henry Merán y Pablo Ulloa, los cuales fueron nuevamente entrevistados la semana pasada por la comisión especial del Senado.
A pesar de que cada uno presentó una idea diferente, así como su propio plan de acción, los tres coincidieron en algunos puntos.
Los tres aspirantes a Defensor del Pueblo, afirmaron, por separado, que la ley que crea esa figura (19-01) y la Constitución no prohíbe que quienes sean escogidos sean o hayan sido políticos.
Pero también que existe una necesidad imperante de modificar dicha ley, ya que entra en contradicción con el mandato constitucional y que presenta además una estructura anticuada que necesita modificaciones.
En lo que respecta a las vinculaciones políticas y la polémica, que trajo consigo un debate circunscrito a nivel social, Pablo Ulloa defendió el principio de neutralidad establecido en el artículo uno de esa normativa.
De su lado Fidel Santana, recordó que renunció a su partido y “dejo de ser político” en septiembre del año pasado, pero que siempre se ha considerado “un político ciudadano”, además de que ya no tienen ningún tipo de vinculación partidaria.
En tanto que, Henry Merán, al ser cuestionado sobre el mismo tema, citó los artículos 5 y 6 de la ley y expresó que si un miembro de un partido político es escogido a una de esas posiciones automáticamente queda desafiliado de la organización a la que pertenece.
“No hay un impedimento legal para que un ciudadano que esté afiliado a una organización política pueda presentar su aspiración al defensor del pueblo ni ninguna otra figura”, expresó el actual miembro de la Fuerza del Pueblo.
Los tres aspirantes se mostraron de acuerdo con reformar la Ley 19-01, que crea la Defensoría del Pueblo, así como dar a conocer lo que hace la entidad a la población que, en su mayoría, desconoce sus funciones, así como ampliar su estructura a otros puntos del país.
Decisión
El presidente de la comisión especial del Senado, Ricardo de los Santos, reveló que los comisionados acordaron iniciar sus deliberaciones el próximo martes, a las 3 de la tarde.
La comisión concluyó el proceso de entrevistas a los postulados el pasado jueves para los cargos de adjuntos, suplentes y a defensor del pueblo.
De los Santos explicó que la Constitución le otorga al Senado 30 días a partir de haber sido apoderados.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.