Tarjetas representan 65.3% del volumen de pagos, cheques solo el 1.5%

0
8

El sistema de pago de la República Dominicana ha evolucionado de manera acelerada, cambiando el uso de efectivo por las tarjetas y el uso de cheques por las transferencias electrónicas.

Desde el 2014, se nota una espiral ascendente en el uso de tarjetas de débito y crédito, y en el pago de los subsidios que otorga el Gobierno a la población de escasos recursos. Sin embargo, las transferencias electrónicas, cuyo volumen de movimientos es menor al de las tarjetas, mueven mayor cantidad de recursos.

A julio de este año, se registró un volumen de 692,492,889 transacciones con los diferentes instrumentos de pago con que cuenta el sistema financiero abarcando un monto económico de RD$12,361,243.5 millones.

De estos, 452,104,641 transacciones se realizaron con tarjetas por un valor de RD$1,162,867.5 millones, lo que representa una participación en volumen de 65.3% y de 9.4% en valor económico. Mientras que las transferencias electrónicas de fondos registraron 223,784,544 transacciones por un valor de RD$9,672,163.4 millones, dejando ver un participación en volumen de 32.3% y en valor económico de 78.2%.

Las transferencias electrónicas de fondos están compuestas por débitos y créditos directos y pagos al instantes. Estos últimos muestran registros en el sistema a partir del 2014, con un volumen de 13,019 operaciones por RD$6,126.6 millones y a julio 2025, 23,967,017 operaciones y RD$ 2,932,289.3 millones. Estos datos incluyen las operaciones en cuentas en pesos y dólares.

En el caso del pago con cheques, los datos dejan ver una reducción sistemática en su uso, cayendo de movilizar el 18.7% del volumen de transacciones del sistema (53.1% de los recursos) al 1.5% a julio 2025 y solo el 12.3% del valor en pesos de los pagos que registra el sistema.

Prepagadas y subsidios

En los datos consolidados del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco Central se visualiza el uso de las tarjetas prepagadas y tarjetas para el pago de subsidios a partir del 2014, las primeras con un volumen de 1,322,710 transacciones y un valor de RD$2,182.4 millones, y las segundas, con un volumen de 25,731,309 operaciones y un monto de RD$12,996.1 millones.

Las tarjetas prepagadas reflejan una reducción progresiva en su uso de 1,322,710 en volumen al inicio, a 114,830 transacciones a julio de este año y lo contrario ocurre con las tarjetas de subsidios gubernamentales que su uso va en aumento, registrando en principio (2014) un volumen de 25,731,309 transacciones por valor de RD$12,996.1 millones y al cierre del 2024 alcanzaron un volumen de 40,538,514 operaciones en volumen y un monto de RD$41,584.6 millones.

Cuentas de pago

Al séptimo mes del 2025 y según la estadísticas del Banco Central , el sistema financiero registró 6,144,415 cuentas de pago electrónico por un valor de RD$7,341.1 millones.

La última tendencia son las billeteras digitales. En total, en el sistema financiero existian 1,654,256 tarjetas registradas en billeteras digitales, 995,526 de débito, 657,995 de crédito, y 735 prepagadas.

El sistema financiero dominicano se mantiene en constante evolución adaptándose a las exigencias del sector.

jenchy9suero@gmail.com

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador, economista y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí